jueves, 19 de agosto de 2010

Lectura asignada en Semanas 12-13

Orientación vocacional

La orientación vocacional es a la vez un campo de trabajo preventivo, clínico y de investigación, psicológico y pedagógico, que atiende a niños, adolescentes, jóvenes, adultos, con conflictos o dudas para elegir estudios o ocupaciones, con deseos de cambiar los mismos, o con situaciones de fracaso en decisiones ya tomadas.

La vocación es un conjunto de procesos psicológicos que una persona concreta moviliza en relación al mundo profesional en el que pretende incardinarse o en el que ya esta instalado.

La ocupación o profesión es el grupo de trabajos que se dan en varias organizaciones productivas o empresas, que contienen actividades laborales y finalidades productivas similares. La profesión requiere una preparación previa o de entrada de mayor o menor duración y polivalencia.


¿Cómo orientamos?

Recibimos a los consultantes, los escuchamos, definimos el encuadre y hacemos con ellos un contrato de trabajo. Esto nos lleva dos o tres encuentros, a partir de ellos seleccionamos las propuestas de actividades para trabajar.

Disponemos de una amplia g ama de recursos o instrumentos auxiliares, entre los cuales elegimos los que evaluamos como más útiles en cada consulta para llegar a nuestros objetivos. Trabajamos descubriendo con ellos que revelan de sí mismos en cada actividad. Sus expresiones solo encuentran sentido en sus propios aportes reflexivos.

Los recursos auxiliares son un medio para que los orientados se conozcan mejor a sí mismos y descubran aspectos de la realidad ocupacional que puedan desconocer, y para establecer un dialogo creativo.


Técnicas

Psicodramáticas

Incorporan en forma específica el valor de la acción dramática como medio de expresar y elaborar problemáticas psíquicas y relacionales.

Etapas de su aplicación

1. Es importante detectar primero los temas relevantes
2. Seleccionar tema y proponer al grupo o consultante la oportunidad de dramatizarlo
3. Es necesario un caldeamiento antes de pasar a la dramatización
4. Decidida la escena a representar los integrantes eligen que personaje protagonizará cada uno
5. La situación psicodramática se desarrolla el tiempo necesario para que la problemática se ponga de manifiesto
6. Es importante reservar un tiempo suficiente de reflexión para que cada protagonista exprese que le paso durante su desempeño
7. Se invita a los observadores o espectadores a decir que les paso durante le dramatización, que observaron, que resonó en cada uno a partir de la escena presenciada
8. El coordinador agrega lo que le parezca oportuno señalar y se realiza la síntesis de la experiencia

1 comentario:

  1. Test Vocacional kpertuss se compone de 3 etapas:

    Test Autoconocimiento para reconocer las características personales.

    Test Vocación para saber cuál de todos nuestros intereses es nuestra vocación, determinando el Área Vocacional.

    Test Carreras con clasificación de carreras por Área Vocacional donde es posible evaluarse en cada carrera del Área Vocacional de acuerdo a características personales.

    http://mi-carrera.com/TestVocacional.html
    Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2004

    ResponderEliminar